
En general es vivir en comunicación con El como con nuestro mejor amigo.
Jesús nos da la indicación de como hacerlo en (Mateo 6:5-8) ''Cuando oren, no sean como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los vea. Les aseguro que ya han obtenido toda su recompensa.
Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará. Y al orar, no hablen sólo por hablar como hacen los gentiles, porque ellos se imaginan que serán escuchados por sus muchas palabras. No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan.
(Mateo 6:9-15) »Ustedes deben orar así: »“Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre,venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.Danos hoy nuestro pan cotidiano.Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno.” (NVI)

Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará. Y al orar, no hablen sólo por hablar como hacen los gentiles, porque ellos se imaginan que serán escuchados por sus muchas palabras. No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan.


Cuando Jesús nos explica con el ''Padre nuestro'' como debemos orar, no se refiere a repetir y repetir estas palabras como bien lo aclaró en (Mateo 6:7) ''"Y al orar no repitan ustedes palabras inútiles... que se imaginan que cuanto más hablen más caso les hará Dios.''(DHH)
El se refiere al modelo o estructura de orden en la oración:
1. “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre'' (Reconocer la supremacía y gloria de Dios)
2. ''venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo'' (Aceptar con goso y humildad la voluntad de Dios en nuestras vidas, y dejando que el guíe por medio de Su Espiritu Santo lo que es de beneficio para nosotros).
3. ''Danos hoy nuestro pan cotidiano'' (Nuestra petición de las necesidades que tengamos) fijese que muchas veces ésta la ponemos como prioridad.
4. ''Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores'' (El perdón; un tema que para muchos nos es dificil de aplicar en nuestra vida, pero que es de vital importancia para que Dios actue con poder y mayor eficacia en nuestras oracionesy nuestra vida) Fijese que dice ''...como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores'' . Dios asume que en el momento que le pedimos perdón por nuestros pecados y fallas,nosotros ya hemos perdonado aquellos quienes nos han ofendido.
Incluso Jesús en (Mateo 5:23-24)(NVI) nos hace aclaración de ello: »Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti,deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda.
5. ''Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno'' (Es reconocer que no somos infalibles ante las circustancias de la vida, y aunque llevemos años de andar en los caminos de Dios podemos fallar y caer en cualquier momento).
El apostol Pablo lo dijo de esta manera :''Por lo tanto, si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer''. (1Corintios 10:12)(NVI)
Texto biblico:
- Versión NVI (Nueva Versión Internacional)
- Versión DHH ( Dios Habla Hoy)
No hay comentarios:
Publicar un comentario